El dilema de los clubs de esports reflejado en el caso CASE Esports
¿Es posible un modelo sostenible sin contar con creadores de contenido?¿Contar con ellos es bueno a la larga?
¿Es posible un modelo sostenible sin contar con creadores de contenido?¿Contar con ellos es bueno a la larga?
El año 2024 comienza con fuerza y os contamos temas super interesante para el futuro de los #esports y el #gaming.
Valores que compartimos en Esports Professional y que nos ha encantado ver en su entrevista en el podcast Sin Miedo Al Éxito.
Acabamos el año haciendo un buen repaso a la actualidad y y la semana que viene volvemos con año nuevo y más programas.
El metaverso es un espacio confinado construido sobre realidad de la percepción humana. El superverso puede ofrecer un salto transformador hacia reinos que la humanidad no ha experimentado.
Repasamos cómo incide esta nueva tecnología en diferentes puestos del sector y también el aumento salarial que conlleva dominarla.
Los esports no son deporte, son entretenimiento. Y ahora ya, aunque de forma indirecta, con una sentencia europea que no da lugar a dudas.
Hablamos de los sistema de clasificación y como se tienen que adaptar, ratios de éxito y juegos que vienen de Square Enis y Ubisoft.
Clubs, Tournament Operators, Publishers, eventos presenciales, naming… lo más actual en este final de 2023.
De ahí sus controvertidas actuaciones de la semana pasada relacionadas con el contenido sexual de la plataforma.
El caso Gods Unchained clasificado como Adults Only y retirado de Epic Store por la posibilidad de ganar tokens, abre un debate necesario.
Se espera que los puestos de tecnologías de la información, ventas y marketing experimenten aumentos salariales del 31%, 37% y 47%.